viernes, 9 de septiembre de 2016

SECRETO PROFESIONAL O CONFIDENCIALIDAD


CAPITULO CUARTO
TITULO QUINTO
EL SECRETO PROFESIONAL O CONFIDENCIAL




    OBJETIVO GENERAL

  •    Verificar mediante encuesta si los estudiantes de contaduría pública de la UNICOMFACAUCA, UNICAUCA Y UNISANGIL; tienen conocimiento sobre EL SECRETO PROFESIONAL O CONFIDENCIALIDAD.


    Objetivos Específicos

  •   Realizar preguntas se harán mediante herramientas de comunicación como Whatsapp y correo eléctrico.


  •   Indagar mediante tres preguntas de acuerdo al título quinto (El secreto profesional o confidencial).


  •      Analizar las respuestas dadas a las estudiantes y así dar un breve análisis de la encuesta.




       Situación actual

Preguntas

          1. ¿Conoce usted el secreto profesional del contador público?

          2. ¿Qué entiende usted  por confidencialidad del contador Público?

          3. ¿Sabe usted porqué El Contador Público está obligado a mantener                                   Reserva?
·       Comercial.
·       bancaria o profesional



Respuestas

Encuesta a María Fernanda Pizolebaza (universidad unicomfacauca)

   1. Guardar la reserva profesional en todo aquello que haya hecho el noble ejercicio de contaduría pública.

   2. El contador público deberá tomarlas medidas necesarias tanto para clientes como par personal que este a su servicio; para que respeten fielmente la confidencialidad.

   3. Está obligado a guardar la reserva, en dado caso que se le acuse de fraude. Podrá demostrar ante la junta central de contadores públicos que está siendo una calumnia.


Encuesta a Carolina Gómez (universidad unicomfacauca)

     1. Está obligado a guardar la reserva profesional en todo aquello que conozca en razón del ejercicio en su profesión.



    2. Que los documentos o información que maneje debe consérvalo solamente el contador. Ya que lo que se trate con los clientes es privado.




   3. Ya que con la reserva comercial de libros papeles o información de las personas a cuyo servicio hubiere trabajado para así poder defenderse si presenta algún inconveniente.


Encuesta a yuliana Sánchez (Universidad del cauca)

En la pregunta 1 y 2 no tiene conocimiento para responder a la pregunta  3. En la tercera dice que sabe que es por la ética.

Al momento de realizar la encuesta la estudiante de la UNIVERSIDAD DEL CAUCAella manifestó que no tenía claridad sobre el tema y que en su formación tenía más conocimiento de la parte contable como tal.

·       Encuesta a Natalia Vidal montano (universidad unicomfacauca)

 1. No la respondió; manifestó que no tenía conocimiento para responder la pregunta.

    2. Solo él sabe el trabajo que realiza en la empresa y cuando tiene problemas. es decir solo él sabe cómo hacer su trabajo.

3. Porque es una información que solo puede manejar y no pueden saberlo las demás personas, es algo confidencial, algo delicado.


·       Encuesta a ivon lizeth Delgado León (UNISANGIL)

1. El secreto del contador público es la prudencia que debemos tener como profesionales ante los clientes; y la confidencialidad es un principio muy importante para nuestra labor, con ella ganamos confianza con los clientes y así poder cumplir con el trabajo bien 

 2. No sabe que responder en esta pegunta.

3. Está obligado a mantener reserva ya que la información que tienen en su poder es solamente del cliente y del contador, a excepción de la ley.





  Recomendaciones

  •    Se podría reforzar mediante charlas y foros, lo cual incentivaría a los estudiantes a la lectura; y esto permitiría a un fácil entendimiento sobre el secreto profesional o de confidencialidad(artículos 63 al 67).


  • Hacer integraciones con las demás universidades con el objetivo de incentivar a los estudiantes Universitarios a conocer sobre el tema.


  • En las universidades debe fomentarse en el listado de materias un espacio en que se de conocimiento del tema y de la ley como tal entre otros aspectos y así tener un mejor manejo de conceptos y del manejo de la lectura.





           Conclusión
        Llegue a la conclusión que es importante fomentar métodos que permitan a los estudiantes universitarios adquirir más conocimiento sobre este tipo de temas; ya que mediante la encuesta se pudo observar que no se tiene claro del todo el tema, Además :


  •  Las dos primeras encuestadas que pertenecen a la universidad UNICOMFACAUCA son las que mejor tienen claro los conceptos y las preguntas, en ambas encuestas hay concordancia a la hora de responder.



  •  En la tercera encuesta a la estudiante de la UNIVERSIDAD DEL CAUCA se visualiza un nulo conocimiento de conceptos y sobre todo de la ley 43 de 1990, ella manifestó que no tenía claridad sobre el tema y que en su formación tenía más conocimiento de la parte contable como tal.



  •  En dos de las encuestadas una de UNISANGIL y UNICOMFACAUCA se visualiza que no tienen del todo claro los conceptos, ya que divaga al momento de contestar.


         Vocabulario

  •   Dádivas: consisten simplemente en la enajenación voluntaria de lo que se posee, en favor de otra persona.

  •  Comisiones:La comisión es la cantidad que se cobra por realizar transacciones comerciales que corresponden a un porcentaje sobre el importe de la operación.

  • Auditor externo: Auditor que realiza su labor sin formar parte de la sociedad auditada.

  • catedrático:Profesor que tiene la categoría docente más alta en centros oficiales de enseñanza secundaria o universitaria.

  • Estados financieros: también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.

  • Reserva bancaria: es entendida como el deber que tienen las entidades vigiladas, no solo los establecimientos de crédito sino también el sector asegurador, mercado público de valores y demás entidades relacionadas con el manejo y aprovechamiento de los recursos del público, de guardar reserva y discreción sobre los datos de sus clientes o sobre aquellos relacionados con la situación propia de la compañía, que conozcan en desarrollo de su profesión u oficio.

 LES DEJO UN VÍDEO PARA REFORZAR EL CONOCIMIENTO DE LA
LEY 43 DE 1990


No hay comentarios:

Publicar un comentario